martes, 30 de octubre de 2007

Ejemplos



Estos ejemplos de la literatura canónica abarcan una época que testimonia las transformaciones de varios conceptos de la literatura, todos ellos, sin embargo, deudores de una perspectiva moderna. En consecuencia, considero conveniente discutir varios aspectos:


1. La noción e implicaciones de la modernidad.
La modernidad puede concebirse como un período histórico que se inicia en Europa en el siglo XVII y que se relaciona con los orígenes y el desarrollo del capitalismo. Anthony Giddens afirma que se refiere a los modos de vida social o de organización que emergieron en Europa en el siglo XVIII y que se convirtieron en modelos mundiales. Desde un punto de vista filosófico tiene que ver con el surgimiento de la subjetividad, la libertad y la reflexividad, que históricamente fueron posibles por la confluencia de tres acontecimientos: la Reforma Religiosa, la Ilustración y la Revolución Francesa. Estos fenómenos, afirma José Joaquín Brünner, "harían posible el arranque de los procesos en torno a los cuales se articulan los núcleos organizativos de la modernidad: capitalismo, industrialización y democracia". Asimismo, tales ejes tomaron como fundamento la secularización, la concepción de un progreso histórico-emancipatorio y el universalismo de la razón y la estética occidentales, legitimados mediante los procesos coloniales.
Desde el punto de vista estético, la modernidad construyó una concepción esencialista de la producción artística que no poseía fronteras territoriales y estaba determinada por su autonomía. Como afirma García Canclini "una de las utopías más enérgicas y constantes de la cultura moderna, desde Galileo a las universidades contemporáneas, de los artistas del renacimiento hasta las vanguardias: construir espacios en que el saber y la creación puedan desplegarse con autonomía".



2. Modernismo y modernidad
La discusión sobre el modernismo debe plantearse en sus relaciones con los conflictos generados por los procesos de modernización y por el desmoronamiento de la concepción renacentista que originó la ciencia moderna experimental. Se trata, como lo afirma Iván Schulman, de una crisis del siglo XIX asociada a la aparición de la modernidad sociocultural en los centros más desarrollados de Hispanoamérica hacia la década de 1870.
Para la consideración del modernismo centroamericano el problema de la representación es clave. Los discursos modernistas concebían la autonomía estética como espacios diferenciados regidos por una noción experimental/particular del lenguaje poético. Este reclamo de una textualidad específica convierte al modernismo en una formación discursiva que asume la modernidad como espacio de enunciación y de producción enunciativa.
En este sentido habría que explorar las renovaciones modernistas como reacciones frente a las incertidumbres que generaron los procesos de modernización en la ciudad letrada centroamericana. También habría que utilizar una noción abierta y no lineal de la temporalidad, como sugiere Bhabha, para dar cuenta de los procesos de recepción y recodificación del modernismo centroamericano, textualidades que perduran incluso ya entrada la década de 1940 en Costa Rica, por ejemplo.



3. Los regionalismos.
En la narrativa, es de gran importancia analizar el problema de la representación y la activación de determinadas estrategias textuales que hacen circular los discursos literarios criollistas, realistas y naturalistas. Esto remite a la problemática del regionalismo y su defensa de la identidad micro social ante los avances, entendidos como homogeneizadores, de la modernidad.
El regionalismo, como lo planteó Ángel Rama , se ubica en los esfuerzos por independizarse del pasado ibérico, lo cual produjo una producción cuya originalidad consistió en distanciarse de sus relaciones fundacionales y enmarcarse en un afán internacionalista. Con base en esta preocupación surge la idea de la representatividad: una región que procuraba distinguirse de Europa tanto por su espacio geográfico como por su distinto grado de desarrollo. Estos fenómenos que tienen como marco histórico el período modernizador de finales del siglo XIX y principios del XX, aunque resurgió en la etapa de intensificación de los nacionalismos (1910-1940). En el ámbito literario, el criollismo, el regionalismo y el vanguardismo restauran el principio de representatividad.
También habría que considerar en esta dimensión el papel de los géneros inferiores, como el costumbrismo, la crónica histórica y el discurso academicista que circuló en los periódicos y las revistas.
El conflicto de la cultura latinoamericana con base en los marcos de la originalidad (lo particular) y su inserción en los espacios de la internacionalización mediante las apropiaciones de los modelos metropolitanos es la manera en que, según Rama, se concibe la representatividad y lo particular.
El indigenismo merece una anotación particular. Antonio Cornejo Polar señaló que caracteriza a las literaturas heterogéneas la pluralidad de los signos socioculturales de su proceso productivo: al menos existe un elemento que no coincide con los otros y crea zonas de ambigüedad y conflicto. En el indigenismo se destaca la fractura entre el universo indígena y su representación indigenista. Esto señala una literatura heterogénea porque las instancias de producción, realización textual y consumo pertenecen a un universo (autores no indígenas) y el referente (el mundo indígena) a otro. En consecuencia, el indigenismo es una literatura escrita en español, siguiendo las normas de la literatura occidental e inscribiéndose en los causes de la literatura culta. Además no inscribe a los indígenas en su circuito de comunicación.
Estas consideraciones permiten releer textos como Entre la piedra y la cruz (1948) de Monteforte Toledo, Hombres de maíz (1949) de Asturias y Los lares apagados (1958) de Wyld Ospina.
Fuente de las imágenes e información "Libro de arena".

Ejercicios PSU

1.- Que rasgos de la literatura contemporánea se manifiesta en el siguiente poema.

Yo le dije al autor de estos sonetos
que soy una camisa de once varas
gato de siete vidas y dos caras
nada que ver con rimas y cuartetos.
Informal, mi secretos son secretos
y no palabras ni palabras raras
de estas que cuestan tan pocos y son tan caras
a un roedor de oscuros mamotretos.
Pero el tal, sordo y mudo, me escribía
con el hueco orejero de una mano
pegado al rastro de una borradura
Sobre el desierto de papel que hervía
de mi cólera suya: andad en vano
detrás del propio ser sin su estructura.
Enrique Lihn, " yo le dije al autor de este soneto"


a) Metadiscurso.
b) Pluralidad de voces narrativas.
c) Exploración de la conciencia.
d) Representación subjetiva del tiempo.
e) Soledad del individuo.






La respuesta correcta es A). Sin duda el rasgo mas destacado del texto es su metadiscursividad, ya que se trata de un soneto en donde se habla el soneto.



2.- Con respecto al procedimiento narrativo "corriente de conciencia" se puede afirmar que:
Es el método de exploración de la subjetividad.
Suele ser escrito en estilo indirecto libre.
Abunda en la narrativa contemporánea.

a) solo I
b) I y III
c) Solo III
d) II y III
e) I, II y III



La respuesta correcta es B). La corriente de conciencia busca representar la conciencia de un personaje tal y como esta función a diario, es decir, como un flujo de contenidos (percepciones e ideas) que no necesariamente se relacionan en forma causal o lógica. En este sentido, constituye un método para explorar la subjetividad. Este procedimiento fue desarrollado durante el siglo xx siendo utilizado por numerosos escritores.
Al presentar los contenidos de la conciencia sin una estructuraron casual o lógica, la corriente de conciencia corresponde mas bien a un estilo directo libre ( cuando el narrador deja que el personaje hable por si mismo, sin intervenir explícitamente de ninguna forma).


3.- ¿Cuál o cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas con respecto al montaje como técnica narrativa?
Proviene del lenguaje cinematográfico.
Se relaciona con una representación subjetiva del tiempo.
Permite acceder a la mente de los personajes sin intervención del narrador.


a) solo I
b) solo II
c) I y II
d) I y III
e) II y III






La respuesta correcta es C). Como sabemos, el concepto y la practica del montaje corresponde a una influencia del cine en la literatura del siglo xx. En la literatura se habla de montaje para referirse al tipo de estructura sobre la base de escenas discontinuas, fragmentarias, organizadas según una dirección u objetivo determinado. Esta organización puede implicar alteraciones en el orden cronológico lineal, generando representaciones subjetivas del tiempo. Por otra parte, el acceso a la mente de los personajes sin intervención de narrador corresponde a otro tipo de técnica narrativa, con el soliloquio o la corriente de la conciencia.

Fuentes de preguntas, se encuentran en los ensayos dados en el año 2004, por el mercurio.

lunes, 29 de octubre de 2007

Analepsis

El Flashback (inglés: escena retrospectiva) es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y transladando la acción al pasado. En literatura The Sound and the Fury de William Faulkner, o Pedro Páramo de Juan Rulfo son dos ejemplos significativos.Un buen ejemplo en cinematografía es "La Conquista del Honor",de Clint Eastwood.
También se llama analepsis.
El flashback es una vuelta repentina y rápida al pasado del personaje. Es diferente al
racconto, que es también un quiebre en el relato volviendo al pasado, pero este último no es tan repentino y es más pausado en lo que refiere a la velocidad del relato.



Las relaciones entre el orden temporal de la cadena de sucesos en la historia y el orden (pseudo) temporal de su disposición en el relato.
anacronía
Discordancia entre el orden de la historia y el orden del relato. los dos recursos de anacronía más importantes son la ~ analepsis y la ~ prolepsis. genette prefiere estos términos neutros a ~ retrospección y ~ anticipación ( usados, p. ej. por todorov ), ya que estos últimos tienen conotaciones psicológicas demasiado subjetivas.los conceptos
~ relato primero, ~ amplitud, ~ alcance y los atributos ~ externa, ~ interna, ~ mixta, ~ homodiegética, ~ heterodiegética, ~ completiva, y ~ repetitiva también forman parte de la terminología de genette. voy a ejemplificarlos sobre todo para el caso de la analepsis, pero la mayoría de ellos se aplican también, mutatis mutandis, a las prolepsis.
analepsis
( también retrospección, flashback, o cutback )
la evocación de un acontecimiento anterior al momento en que se encuentra el relato ( genette 82 : "toute évocation après coup d'un événement antérieur au point de l'histoire où l'on se trouve" ) .
relato primero
el relato básico que encuadra la analepsis ( o la prolepsis ) se llama
~ relato primero o ~ narración primera ( ~ récit premier ) . hay analepsis que corresponden a una frase breve insertada en el relato primero. en otros casos, la analepsis lleva el peso de la historia, mientras que el corto relato primero queda reducido a su función de marco ( borges : "el otro" ) o sirve para adelantar la solución ( sábado : el túnel; cfr. genette 102 ).
amplitud
el término ~ amplitud ( amplitude ) define la duración de la analepsis en la historia. en el primer capítulo de
don segundo sombra, por ejemplo, fabio da un repaso a su biografía desde que lo separaron de su madre a los : "¿Seis, siete, ocho años?" (46) hasta el momento actual, en que tiene catorce años. la amplitud de la analepsis estaría por consiguiente entre ocho y seis años.
alcance
~ alcance ( portée ) designa la distancia que mide entre el relato primero y la analepsis.
analepsis externa
la analepsis externa es, en toda su amplitud, anterior al punto de partida del relato primero. si, en
don segundo sombra, ( mencionado bajo amplitud ) fabio recordase a sus catorce años su niñez temprana al lado de su madre, en vez de los años que vivió separado de ella, podríamos hablar de analepsis externa.
analepsis interna
el punto de partida de la analepsis interna es posterior al del relato primero.
analepsis mixta
la analepsis mixta se inicia en un tiempo anterior al punto de partida del relato primero y llega a unirse con este punto o a ir más allá.
analepsis homodiegética
la analepsis homodiegética se refiere al mismo asunto o a los mismos personajes que el relato primero
analepsis completiva y analepsis repetitiva
si una analepsis interna homodiegética llena un vacío creado previamente por la supresión de un lapso de tiempo de la historia, hablamos de analepsis completiva. la analepsis repetitiva, en cambio, remite a una serie de sucesos recurrentes ( cfr.
rimmon 177)
analepsis heterodiegética
si el asunto de la analepsis difiere del asunto del relato primero, hablamos de analepsis heterodiegética.

prolepsis
(anticipación, prospección, flashforward, cutforward)

"muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel aureliano buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo"





Superrealismo, característica de la literatura contemporánea





Autopsia del Superrealismo / César Vallejo

La inteligencia capitalista ofrece, entre otros síntomas de su agonía, el vicio del cenáculo. Es curioso observar cómo las crisis más agudas y recientes del imperialismo económico, —la guerra, la racionalización industrial, la miseria de las masas, los cracs financieros y bursátiles, el desarrollo de la revolución obrera, las insurrecciones coloniales, etc., — corresponden sincrónicamente a una furiosa multiplicación de escuelas literarias, tan improvisadas como efímeras. Hacia 1914, nacía el expresionismo (Dvorack, Fretzer). Hacia 1915, nacía el cubismo (Apollinaire, Reverdy). En 1917 nacía el dadaísmo (Tzara, Picabia). En 1924, el superrealismo (Breton, Ribemont Dessaignes). Sin contar las escuelas ya existentes: simbolismo, futurismo, neosimbolismo, unanimismo, etc. Por último, a partir de la pronunciación superrealista, irrumpe casi mensualmente una nueva escuela literaria. Nunca el pensamiento social se fraccionó en tantas y tan fugaces fórmulas. Nunca experimentó un gusto tan frenético y una tal necesidad por estoreotiparse en recetas y clisés, como si tuviera miedo de su libertad o como si no pudiese producirse en su unidad orgánica. Anarquía y desagregación semejantes no se vio sino entre los filósofos y poetas de la decadencia, en el ocaso de la civilización greco-latina. Las de hoy, a su turno, anuncian una nueva decadencia del espíritu: el ocaso de la civilización capitalista.
La última escuela de mayor cartel, el superrealismo, acaba de morir oficialmente.
En verdad, el superrealismo, como escuela literaria, no representaba ningún aporte constructivo. Era una receta más de hacer poemas sobre medida, como lo son y serán las escuelas literarias de todos los tiempos. Más todavía. No era ni siquiera una receta original.
Toda la pomposa teoría y el abracadabrante método del superrealismo, fueron condenados y vienen de unos cuantos pensamientos esbozados al respecto por Apollinaire. Basados sobre estas ideas del autor de Caligramas, los manifiestos superrealistas se limitaban a edificar inteligentes juegos de salón relativos a la escritura automática, a la moral, a la religión, a la política.
Juegos de salón, —he dicho, e inteligentes también: cerebrales —debiera decir. Cuando el superrealismo llegó, por la dialéctica ineluctable de las cosas, a afrontar los problemas vivientes de la realidad —que no dependen precisamente de las elucubraciones abstractas y metafísicas de ninguna escuela literaria—, el superrealismo se vio en apuros. Para ser consecuente con lo que los propios superrealistas llamaban "espíritu crítico y revolucionario" de este movimiento, había que saltar al medio de la calle y hacerse cargo, entre otros, del problema político y económico de nuestra época. El superrealismo se hizo entonces anarquista, forma ésta la más abstracta, mística y cerebral de la política y la que mayor se avenía con el carácter ontológico por excelencia y hasta ocultista del cenáculo. Dentro del anarquismo, los superrealistas podían seguir reconociéndose, pues con él podía convivir y hasta consustanciarse el orgánico nihilismo de la escuela.
Pero, más tarde, andando las cosas, los superrealistas llegaron a apercibirse de que, fuera del catecismo superrealista, había otro método revolucionario, tan "interesante" como el que ellos proponían: me refiero al marxismo. Leyeron, meditaron y, por un milagro muy burgués de eclecticismo o de "combinación" inextricable, Breton propuso a sus amigos la coordinación y síntesis de ambos métodos. Los superrealistas se hicieron inmediatamente comunistas.
Es sólo en este momento —y no antes ni después—, que el superrealismo adquiere cierta trascendencia social. De simple fábrica de poetas en serie, se trasforma en un movimiento político militante y en una pragmática intelectual realmente viva y revolucionaria. El superrealismo mereció entonces ser tomado en consideración y calificado como una de las corrientes literarias más vivientes y constructivas de la época.
Sin embargo, este concepto no estaba exento de beneficio de inventario. Había que seguir los métodos y disciplinas superrealistas ulteriores, para saber hasta qué punto su contenido y su acción eran en verdad y sinceramente revolucionarios. Aun cuando se sabía que aquello de coordinar el método superrealista con el marxismo, no pasaba de un disparate juvenil o de una mistificación provisoria, quedaba la esperanza de que, poco a poco, se irían radicalizando los flamantes e imprevistos militantes bolcheviques.
Por desgracia, Breton y sus amigos contrariando y desmintiendo sus estridentes declaraciones de fe marxista siguieron siendo, sin poderlo evitar y subconcientemente, unos intelectuales anarquistas incurables. Del pesimismo y desesperación superrealista de los primeros momentos —pesimismo y desesperación que, a su hora pudieron motorizar eficazmente la conciencia del cenáculo— se hizo un sistema permanente y estático, un módulo académico. La crisis moral e intelectual que el superrealismo se propuso promover y que (otra falta de originalidad de la escuela) arrancara y tuviera su primera y máxima expresión en el dadaísmo, se anquilosó en psicopatía de bufete y en clisé literario, pese a las inyecciones dialécticas de Marx y a la adhesión formal y oficiosa de los inquietos jóvenes al comunismo. El pesimismo y la desesperación deben ser siempre etapas y no metas. Para que ellos agiten y funden el espíritu, deben desenvolverse hasta transformase en afirmaciones consecutivas. De otra manera, no pasan de gérmenes patológicos, condenados a devorarse a sí mismos. Los superrealistas, burlando la ley del devenir brutal, se academizaron, repito, en su famosa crisis moral e intelectual y fueron impotentes para excederla y superarla con formas realmente revolucionarias, es decir, destructivo-constructivas. Cada superrealista hizo lo que le vino en gana. Rompieron con numerosos miembros del partido y con sus órganos de prensa y procedieron en todo, en perpetuo divorcio con las grandes directivas marxistas. Desde el punto de vista literario, sus producciones siguieron caracterizándose por un evidente refinamiento burgués. La adhesión al comunismo no tuvo reflejo alguno sobre el sentido y las formas esenciales de sus obras. El superrealismo se declaraba, por todos estos motivos, incapaz para comprender y practicar el verdadero y único espíritu revolucionario de estos tiempos: el marxismo. El superrealismo perdió rápidamente la sola prestancia social que habría podido ser la razón de su existencia y empezó a agonizar irremediablemente.
A la hora en que estamos, el superrealismo —como movimiento marxista— es un cadáver. (Como cenáculo meramente literario —repito— fue siempre, como todas las escuelas, una impostura de la vida, un vulgar espantapájaros). La declaración de su defunción acaba de traducirse en dos documentos de parte interesada: el Segundo Manifiesto Superrealista de Breton y el que, con el título de Un cadáver, firman contra Breton numerosos superrealistas, encabezados por Ribemont-Dessaignes. Ambos manifiestos establecen, junto con la muerte y descomposición ideológica del superrealismo, su disolu- ción como grupo o agregado físico. Se trata de un cisma o derrumbe total de la capilla, y el más grave y el último de la serie ya larga de sus derrumbes.
Breton en su Segundo Manifiesto, revisa la doctrina superrealista, mostrándose satisfecho de su realización y resultado. Breton continúa siendo, hasta sus postreros instantes, un intelectual profesional, un ideólogo escolástico, un rebelde de bufete, un dómine recalcitrante, un polemista estilo Maurras, en fin, un anarquista de barrio. Declara, de nuevo, que el superrealismo ha triunfado, porque ha obtenido lo que se proponía: "suscitar, desde el punto de vista moral e intelectual, una crisis de conciencia". Breton se equivoca: Si, en verdad, ha leído y se ha suscrito al marxismo, no me explico cómo olvida que, dentro de esta doctrina, el rol de los escritores no está en suscitar crisis morales e intelectuales más o menos graves o generales, es decir, en hacer la revolución por arriba, sino, al contrario, en hacerlo por abajo. Breton olvida que no hay más que una sola revolución: la proletaria y que esta revolución la harán los obreros con la acción y no los intelectuales con sus "crisis de conciencia". La única crisis es la crisis económica y ella se halla planteada –como hecho y no simplemente como noción o como "diletantismo"– desde hace siglos. En cuanto al resto del segundo manifiesto, Breton lo dedica a atacar con vociferaciones e injurias personales de policía literario, a sus antiguos cofrades, injurias y vociferaciones que denuncian el carácter burgués y burgués de íntima entraña, de su "crisis de conciencia".
El otro manifiesto titulado Un cadáver, ofrece lapidarios pasajes necrológicos sobre Breton. "Un instante —dice Ribemont-Dessaignes— nos gustó el superrealismo: amores de juventud, amores, si se quiere, de domésticos. Los jovencitos están autorizados a amar hasta a la mujer de un gendarme (esta mujer está encarnada en la estética de Breton). Falso compañero, falso comunista, falso revolucionario, pero verdadero y auténtico farsante, Breton debe cuidarse de la guillotina ¡qué estoy diciendo! No se guillotina a los cadáveres".
"Breton garabateaba, —dice Roger Vitrac. Garabateaba un estilo de reaccionario y de santurrón, sobre ideas subversivas, obteniendo un curioso resultado, que no dejó de asombrar a los pequeños burgueses, a los pequeños comerciantes e industriales, a los acólitos de seminario y a los cardíaces de las escuelas primarias".
"Breton —dice Jacques Prevert— fue un tartamudo y lo confundió todo: la desesperación y el dolor al hígado, la Biblia y los Cantos de Maldoror, Dios y Dios, la tinta y la mesa, las barricadas y el diván de madame Sabatier, el marqués de Sade y Jean Lorrain, la Revolución Rusa y la Revolución superrealista... Mayordomo lírico, distribuyó diplomas a los enamorados que versificaban y, en los días de indulgencia, a los principiantes en desesperación".

"El cadáver de Breton —dice Michel Leiris— me da asco, entre otras causas, porque es el de un hombre que vivió siempre de cadáveres".
"Naturalmente —dice Jacques Rigaud— Breton hablaba muy bien del amor, pero en la vida era un personaje de Courteline".
Etc., etc., etc.

Sólo que estas mismas apreciaciones sobre Breton, pueden ser aplicadas a todos los superrealistas sin excepción, y a la propia escuela difunta. Se dirá que este es el lado clownesco y circunstancial de los hombres y no el fondo histórico del movimiento. Muy bien dicho. Con tal de que este fondo histórico exista en verdad, lo que, en este caso, no es así. El fondo histórico del superrealismo es casi nulo, desde cualquier aspecto que se le examine.
Así pasan las escuelas literarias. Tal es el destino de toda inquietud que, en vez de devenir austero laboratorio creador, no llega a ser más que una mera fórmula. Inútiles resultan entonces los reclamos tonantes, los pregones para el vulgo, la publicidad en colores, en fin, las prestidigitaciones y trucos del oficio. Junto con el árbol abortado, se asfixia la hojarasca.
Veremos si no sucede lo propio con el populismo, la novísima escuela literaria que, sobre la tumba recién abierta del superrealismo, acaba de fundar André Therive y sus amigos.















Fuente de la información, bibliotetica virtual, libros de literatura.

domingo, 28 de octubre de 2007

Un drama contemporáneo


SOLILOQUIO O MONÓLOGO TRADICIONAL (técnicas)


Es una especie de dialogo reflexivo del personaje consigo mismo. Se caracteriza por la renuncia a toda acción que no sea la resultante de sus pensamientos. Supone la existencia de un publico convencional e inmediato. Es mas coherente que un monologo interior, ya que busca comunicar emociones e ideas relacionadas con un argumento y una acción, mientras que el monologo interior busca expresar una identidad física.


La fuente de la información dada en este blog a sido sacada del libro lengua castellana y comunicación de 4º medio.

Visiones de un mundo contemporaneo

VISIÓN DE MUNDO







Todos tenemos un modo particular de entender el mundo que nos rodea, una idea de lo que es la vida y del lugar que ocupamos en el universo, lo cual esta determinado, en gran medida, por la educación recibida y el lugar en donde hemos nacido. Por ejemplo, un niño nacido en el norte de África, tendrá una forma muy distinta de entender el mundo que uno nacido en Sudáfrica, sobre todo con relación a lo que consideran mas o menos importante, por ejemplo, el agua. Para un niño de Valdivia sera algo cotidiano, en cambio para un niño del Sahara argelino, donde practicamente no llueve, sera un recurso muy preciado. Este modo de percibir la realidad se llama visión de mundo o paradigma y se refiere a los sistemas que explican la relación de las personas con la realidad para ofrecerle un sentido a la existencia sobre el cual se trazara una jerarquía de valores.


Las concepciones del mundo no nacen de la pura voluntad de conocer, sino mas bien de la forma de captar la realidad. Surgen de las actitudes vitales, de las experiencias de vida, por ello, son ideas naturalizadas. De acuerdo con esto se pueden distinguir: la visión religiosa, la clásica, la naturalista, la idealista, la realista y la post moderna.




Cada una se explica a continuación:


RELIGIOSA: En esta visión de mundo la relación con la divinidad ordena el mundo, para ello se crean ritos.


NATURALISTA: La persona se encuentra condicionada por la naturaleza, tanto su cuerpo como su mundo exterior. Los impulsos vitales como el hambre, el sexo y la muerte empujan al ser humano a una vida natural.


IDEALISTA: El ser humano posee una independencia espiritual frente a lo dado, no lo mueven las leyes de la causalidad. Tienen la libertad frente a la naturaleza. Participación del todo y cuando logra afinidad con los fenómenos de lo real aumenta la alegría de la vida y crece la conciencia de la propia fuerza.


LA VISIÓN POS MODERNA: Es una forma de comprender el mundo contemporáneo. Consiste en no creer que la historia de la humanidad tiene un sentido progresivo, donde lo nuevo es siempre una mejora de lo antiguo. L a realidad yo no se puede entender como un sistema racional de causas y efectos, en donde el método científico funciona como una interpretación solida y compartida para entender el mundo; sino que esta determinada por los puntos de vista. Esta visión provoca cierta desazón y angustia por la falta de sentido del ser humano o la oportunidad de buscar un nuevo modo de humanidad.


REALISTA: Se sitúa en el tiempo histórico y analiza las condicionantes de la persona en cada época precisa, por ejemplo, plantea la relación obtención de dinero y moral. Para dar cuenta describe extensamente los espacios físicos, los ambientes y/o el vestuario.


GRIEGA O CLÁSICA: El verdadero mundo o mundo de las ideas esta mas allá del ser humano, es decir, es metafísico. Por lo tanto es independiente de las personas y es objeto de búsqueda a través de variados caminos, entre los que destacan la filosofía y la ciencia.


Algunas características de la literatura contemporánea

TEMAS RECURRENTES

  • Soledad y comunion.
  • Busqueda de la identidad propia y grupal.
  • El amor y el cuerpo como formas de trascendencia.
  • Inabarcabilidad de la realidad.
  • Ilogicidad del mundo (violencia, injusticia).
  • La literatura como tema de si misma.

MOVIMIENTOS LITERARIOS

  • Vanguardias: cubismo, futurismo, expresionismo, dadaismo, ultraismo, surrealismo.
  • Corrientes existencialistas y realismo social. El teatro del absurdo y del compromiso.
  • Creacionismo y antipoesia.
  • Literatura fantastica y realismo magico.
  • Corrientes experimentales e innovaciones formales.

RASGOS FORMALES

  • Fusion del espacio y del tiempo en la narracion.
  • Percepcion difusa de la realidad.
  • Distintos puntos de vista del o los narradores.
  • Simultaneidad de generos, especialmente en la novela; ruptura de las tecnicas clasicas, abolidas por una absoluta libertad tanto en estilo, forma y fondo.
  • Representacion subjetiva del tiempo.

APORTES DEL CINE Y EL COMICS

  • Recursos narrativos y visuales comunes: imagenes donde la realidad y la ficcion comparten el mismo espacio-tiempo.

Temas y rasgos de la literatura contemporánea


La historia de la literatura, en tanto reflejo del espíritu humano, se caracteriza por una renovación continua. No es por ello extraño que la literatura del siglo XX
se halla lanzado a la aventura. Con la llegada del siglo, el mundo de occidente comenzó a vivir importantes transformaciones sociales, culturales y políticas. Ya en la ultimas décadas del siglo XIX un profundo malestar invadía a la sociedad y todos los valores que habían fundado la modernidad – en especial la confianza en el progreso y el poder de la razón – eran puestos en duda. La literatura percibido el espíritu de su tiempo, inicio un proceso de interrogación, de búsqueda y de experimentación en las formas de expresividad, cuya manifestación mas patente son las llamadas vanguardias artísticas y literarias de la primer mitad del siglo.
A continuación revisaremos un poco mas de detalle algunos rasgos y temas que caracterizan a la literatura contemporánea.


Soledad y comunión


La literatura contemporánea se caracteriza por sumergirse profundamente en el individuo para explorar desde ahí el mundo y la propia identidad. En ese sentido, un tema importante es la soledad e incomunicación del individuo. El sujeto en muchos casos se encuentra alienado de un mundo que es percibido como hostil, y en el cual la relación con los otros se va tornando inaccesible. Buen ejemplo de ello es " La metamorfosis " de Franz Kafka , donde la transformación en insecto del protagonista lo va aislado del mundo que lo rodea, de la mano de un proceso de perdida de la identidad.
En una vertiente opuesta, la literatura contemporánea se presenta a veces como un espacio utópico, donde se da la posibilidad de una vida humana autentica, de reencuentro con la propia identidad, en comunión con los otros, en torno a la amistad y la solidaridad. Desde este punto de vista, aparece una nueva valoración del amor y el cuerpo como camino de transcendencia hacia el otro. El cuerpo es visto en un dimensión mediadora en esa búsqueda del otro, que no había tenido en la literatura del pasado, en la cual el cuerpo, e incluso el amor, era visto como algo mundano, sentimental o pornográfico. Ahora es visto como un valor en si, mediador de una comunión, de un sentido comunitario y trascendente.
Es posible observar esto, por ejemplo, en la poesía de Pablo Neruda, en especial en algunos poemas de 20 poemas de amor y una canción desesperada, dando los motivos que emergen por la distancia y el pasado permiten la valoración del cuerpo como encuentro entre seres y el sexo y lo erótico adquiere una dimensión metafísica, ligada ala experiencia personal de la soledad del hablante.

Variedad de voces narrativas


Otro rasgo importante de la literatura contemporánea es el perspectivismo, que se manifiesta en la casi desaparición del narrador omnisciente a favor de narradores en primera persona que focalizan la historia desde sus propias perspectivas, y/o en el despliegue de una pluralidad de voces y focos narrativos que presentan una realidad múltiple y simultanea.
Buen ejemplo de este rasgo es el cuento de Julio Cortazar " la noche boca arriba", donde un mismo narrador oscila entre dos conciencias y dos tiempos distintos.
La pluralidad de perspectivas nos advierten que no existe una sola visión o interpretaron univoca de la realidad, si no tantas como individuos que la contemplan. En este sentido, es posible relacionar este perspectivismo con una serie de modificaciones en los paradigmas o modelos de representación de la realidad provenientes de las ciencias exactas y la filosofía a comienzos del siglo XX. Un ejemplo de ello es el cuestionamiento de nuestros conceptos sobre la realidad tangible que produjo la aparición de la teoría general de la relatividad de Einstein y el principio de la incertidumbre de Heisenberg. Al mismo tiempo, el advenimiento de las vanguardias en el campo del arte significo una proliferación de procedimientos para representar una realidad múltiple (collage, cubismo, etc.) que tuvo gran incidencia en la literatura y en las formas de narrar.

sábado, 27 de octubre de 2007

Cortisimo metraje de Cortázar




Aquí un cortisimo metraje, que para varios les va parecer conocido, es un muy buen ejemplo para analizar e interpretar críticamente el mundo y el ser humano en la literatura contemporánea, espero sus comentarios del vídeo.


La fuente de donde fue sacado este vídeo lo pueden encontrar en youtube por cualquier cosa.

viernes, 26 de octubre de 2007

Una breve reseña de un autor reconocido



La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, coincidió con un nuevo interés de los escritores latinoamericanos por sus características distintivas y sus problemas sociales. A partir de esa fecha los autores latinoamericanos comenzaron a tratar temas universales y han llegado a conseguir una impresionante calidad literaria que ha despertado la admiración internacional.


Uno de estos escritores y destacado sociólogo chileno que ha sido reconocido, es Tomás Moulian.
Desde 1996 director del Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad ARCIS y, desde 1998, Vice-rector de Extensión e Investigación en esa misma casa de estudios. Entre sus publicaciones están: Democracia y Socialismo en Chile (1983), La forja de ilusiones: el sistema de Partidos 1932-1973 (1993), Chile actual: Anatomía de un mito, (Lom, 1997). Con esta obra obtuvo el premio del concurso Premio Municipal de Literatura de Santiago, 1998, en la categoría ensayo, el premio iberoamericano LASA EE.UU., 1998 y el premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Posteriormente publicó El consumo me consume (Lom, 1998) y Conversación interrumpida con Salvador Allende (1998).

Debate sobre la chilenidad

Hoy en día los chilenos hemos caído en la hipocresia, en ser mediocres, para lograr surgir y poder tener bienes materiales o morales y porque no decir en el ámbito social. En general cuando se alcanza un nivel de surgimiento, caemos en lo que se denomina consumismo.

La mayoría de los chilenos se están dejando influenciar por este tipo de acto simplemente para lograr, por ejemplo, un buen puesto en el trabajo, conseguir una mejor integración social, un mejor sueldo, etc. Esto se puede visualizar en la clase media baja, ya que esta trata de surgir de cualquier forma.

Al lograr tener una buena situación económica, trae consigo otra problemática, el consumismo. El consumismo puede presentarse en las personas como un medio de reflejar un estatus alto, de respeto, importancia, también influyan en el ámbito psicológico, ya que es algo placentero, de darse un tipo de gusto, y esto conlleva a que se sientan atraídos, formándose el vicio del consumir, un ejemplo claro son las familias de hoy que no se conforman pasar un rato agradable con los suyos, sino que piensan que el afecto se demuestra con las cosas materiales.

La causa de este problema recae en la sociedad en sí, sobre todo en el competir, para llegar a ser alguien importante, ya que esto demuestra poder, respeto y no mostrarse débil ante los demás.

Del libro "El consumo me consume" de Tomas Moulian se cita lo siguiente:-"El asunto principal es que en este tipo de civilización los objetos contribuyen a realizar las posibilidades del yo"-. Aquí se muestra claramente la importancia de las cosas materiales en el ser humano. También el consumir es parte de un deseo, tal como muestra el autor del libro ya nombrado, en la cita:- "La transformación del consumo en goce, si bien realiza una necesidad de los individuos"-. se menciona claramente que la sociedad busca una vida cotidiana confortable, cometiendo el error de convertir el habito en vicio.